La industria cárnica es uno de los mayores sectores en la industria alimentaria. La industria cárnica es la encargada de la fabricación, procesamiento y comercialización de la carne de los animales en los principales centros de distribución (mercados, almacenes o grandes almacenes). La producción de carne es responsabilidad del ganadero, dando lugar a la cadena de producción de la industria cárnica.
Entre los productos que la industria cárnica produce para el gran consumo humano se encuentran: carne refrigerada, carne desmenuzada o carne fresca en diferentes cortes.
La industria cárnica es el cuarto mayor sector industrial de España, sólo por detrás de la automoción, el petróleo y los combustibles y la producción y distribución de energía eléctrica. Conformada por mataderos, salas de despiece e industrias de transformación, dispone de un tejido industrial compuesto por aproximadamente 3.000 empresas distribuidas por toda la geografía española, sobre todo en el medio rural. La coproducción de todas estas empresas hace que la industria cárnica ocupe con mucho el primer lugar en el conjunto de la industria alimentaria española, con una producción de 24.000 millones de euros, lo que supone el 22,3% del total del sector alimentario español.
La industria cárnica española ha de ser explicada a mayor profundidad de esta manera:
La producción cárnica española
En 2014, la producción española de carne de porcino creció un 4%, superando por primera vez los 3,5 millones de toneladas, lo que marca un nivel histórico.
Por el contrario, las producciones de carne de vacuno y de ovino/caprino siguieron la tendencia descendente de los últimos años.
En cuanto al destino de la carne producida, hay que señalar que cerca del 60% de la producción de carne de porcino es para consumo directo y el 40% para consumo industrial, mientras que en el caso del vacuno y el ovino la práctica totalidad (92% en bovino y 98% en ovino/caprino) es para consumo directo.
Censos ganaderos y producción primaria
En porcino, de mayo 2013 a mayo 2014, fecha de la última encuesta ganadera oficial publicada, el censo total ha crecido un 3,3%, es decir, 815.192 animales, principalmente por mayores cifras de lechones y (491.390) y a que el parque de reproductoras subió en un 5,3%.
En lo que se refiere a ganado vacuno, el censo total en ese periodo creció un 3,2%, de 5,8 millones de animales a 6,0 millones. En cuanto a animales para sacrificio, creció más de un 9% en menores de 12 meses.
El mercado español de productos cárnicos
España es uno de los países con una tradición más rica en la elaboración y consumo de los más variados embutidos y jamones. Lo diverso de su producción chacinera, que se extiende a todos los rincones de dicho país, forma parte del acervo cultural y gastronómico, y es apreciada dentro y fuera de sus fronteras.