El jengibre es una planta de origen asiático que ahora es indispensable en las cocinas del mundo. Las formas de utilizar esta planta son infinitas: la vemos en la alta cocina y en sencillas pero deliciosas infusiones calientes. Si eres un amante del sabor picante y el aroma peculiar del jengibre toma nota de lo siguiente.
1. Combate los dolores de garganta
Si alguna vez sufrimos de una infección o inflamación de la garganta seguro tomamos infusiones para calmar el malestar. Una infusión de jengibre es la mejor porque tiene tanto efectos antibióticos como antiinflamatorios.
2. Ayuda a combatir las náuseas
Si sabes qué se siente tener náuseas matutinas de seguro querrás algún remedio natural para esos momentos incómodos. El jengibre es ideal para combatir este tipo de náuseas, pero también las provocadas durante el embarazo e incluso las que algunos pacientes tienen durante un tratamiento de quimioterapia.
3. Ideal para conciliar el sueño
Son realmente valorados los efectos relajantes que el jengibre produce en el cuerpo. Muchos médicos recomiendan tomar una infusión de esta planta antes de dormir si es que se tiene problemas con el sueño.
4. Puede ayudar a prevenir el cáncer
La fama del jengibre se debe sobre todo porque ahora se cree que puede ser eficaz para prevenir el cáncer. El gengirol presente en grandes cantidades en el jengibre crudo se está estudiando. Tal parece que este compuesto puede ser eficaz para prevenir e incluso tratar algunos cánceres gastrointestinales.
5. Ayuda a aumentar el calor corporal
Si eres de aquellas personas que no logra calentarse con prácticamente nada el consumo de jengibre te puede ayudar a obtener calor corporal. El componente calórico de esta planta es ideal para los friolentos y también para épocas invernales.
6. Previene enfermedades cardíacas
El consumo regular de jengibre está recomendado para evitar problemas cardiovasculares. Sus compuestos ayudan a mantener un nivel rítmico óptimo regulando el bombeo del corazón.
7. Ayuda a prevenir el Alzheimer
Estudios científicos realizados los últimos años dan como resultado posibles efectos positivos del jengibre contra esta enfermedad. Esto gracias a los antioxidantes y compuestos activos de esta planta.
8. Combate la migraña
Estudios científicos llegaron a la conclusión de que el jengibre es un buen aliado para bloquear los efectos de la protasgladina. Recordemos que esta es la sustancia que hace que los vasos sanguíneos de la sangre se inflamen y por consecuencia provocan esos dolores insoportables de la migraña.
9. Disminuye problemas musculares
No es extraño ver bebidas energizantes o isotónicas con añadidos de jengibre. Si te preguntabas el porqué de esto debes saber que esta planta es ideal para quienes practican deportes o están sometidos a actividad física constante. El consumo de jengibre ayuda a relajar los músculos que fueron forzados y pueden encontrarse fatigados.
10. Puede ser un buen aliado contra la osteoporosis
Este problema que ocasiona la degeneración de nuestras articulaciones puede ser tratado con jengibre. Estudios y tratamientos de este malestar han dado prueba que el jengibre puede ayudar a reducir el dolor y la discapacidad que provoca la osteoporosis.